Componentes de la Computadora
La computadora está compuesta por:
- Discos Duros HDD y SSD
-Memoria RAM
-Procesadores
Entre otros, ya que estos son muy importantes en un sistema de computo.
MEMORIA RAM
Memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura.
CARACTERISTICAS:
- Localización: Interna (se encuentra en la tarjeta madre)
- Capacidad: Esta varia del tipo de memoria que se utilice en la actualidad se pueden encontrar memorias que alcanza hasta 1 Gb. de memoria.
- Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información.
- Frecuencia: Se denomina así a la velocidad de la memoria que se mide en Hertz (Hz).
TIPOS DE MEMORIA RAM
- DRAM (Dynamic RAM)
- VRAM (Vídeo RAM)
- SRAM (Static RAM)
- FPM (Fast Page Mode)
- EDO (Extended Data Output)
- BEDO (Burst EDO)
- SDRAM (Synchronous DRAM)
- DDR SDRAM ó SDRAM II (Double Data Rate SDRAM)
Discos Duros
Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular.
- disco duro
Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora. - CARACTERISTICAS:
- Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
- Interfaz: medio de comunicación entre el disco duroy la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI.
- Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.
TIPOS:
Las clases de discos duros que existen se conocen como:
- disco duro SAS,
- disco duro SCSI,
- disco duro IDE, ATA, PATA; así mismo como los
- discos duros SATA y SATA 2.
- Y aquellos dispositivos externos como las memorias flash, memorias sd, entre otros.
Procesadores
El procesador es el que se refiere a los diferentes tipos de artículos de sistemas informativos que forma parte de un microprocesador que es parte de un CPU o micro que es el cerebro de la computadora y de todos los procesos informativos desde los más sencillos hasta los más complejos.
CARACTERÍSTICAS:
Las características más notables de los procesadores las mencionamos a continuación:
- Está compuesto de registros, unidad de control, unidad aritmética.
- Está compuesto por el núcleo que es el encargado de hacer que la computadora realice procesos con mayor velocidad, fluidez y optimización de tiempos.
- Los núcleos están contenidos en una unidad física, pero en realidad son procesadores individuales.
- Tiene memoria caché, que implica la capacidad de elevar el rendimiento de las aplicaciones que estén instaladas en la computadora. Acelera la memoria RAM y el disco duro.
- Entre más velocidad tenga el procesador las instrucciones serán llevadas a cabo con mayor velocidad.
- Los procesadores que incluyen dos núcleos se denominan procesadores de doble núcleo, mientras que los que tienen cuatro núcleos se denominan procesadores de cuatro núcleos.
- Las CPU en la actualidad a menudo incluyen varios núcleos de procesamiento, que trabajan en conjunto para poder procesar las instrucciones.
TIPOS:
Algunos tipos de procesadores son los siguientes:
- Procesadores tipo Atom: tienen poco consumo energético y están creados para netbooks y otros dispositivos especializados en redes.
- Celeron: son usados en computadoras de escritorio o PC de escritorio para uso familiar y de navegación web.
- Pentium: son procesadores de doble núcleo para computadoras de escritorio.
- Procesadores Core: tienen más de un núcleo, el cual se denomina Core, y son usados en procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas.
También podemos encontrar procesadores de un solo núcleo, de dos, tres, y multinúcleos.
Comentarios
Publicar un comentario