Ir al contenido principal

Actividad 2 (conectores externos e internos)


Dispositivos de Entrada 

Los dispositivos de entrada o dispositivos de alimentación (input) son los que permiten ingresar información al sistema informático, ya sea proveniente del usuario, de otra computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil.
Los distintos dispositivos de entrada traducen los datos en impulsos eléctricos, que luego son transmitidos al computador para su proceso y almacenamiento en la memoria central o interna. Son vitales para permitir la comunicación entre el sistema informático y el exterior, junto a los dispositivos de salida, de los cuales se distinguen en que estos últimos extraen información del sistema en lugar de introducirla.
Muchos dispositivos de entrada lo son también de salida, sin embargo, y se denominan dispositivos de E/S (en inglés I/O, siglas de Input/Output) o Entrada/Salida, también conocidos como dispositivos mixtos.


EJEMPLOS: 
Algunos ejemplos de dispositivos populares son: 

  • Teclados. Dispositivos periféricos que permiten ingresar texto al sistema, a través de un tablero de botones que asigna determinados valores a cada uno de ellos. 
  • Ratones. Inventados para ingresar información a sistemas de representación gráfica o visual, traducen los movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a instrucciones concretas en el sistema, permitiéndole diversas operaciones, desde pintar hasta desplazarse en entornos virtuales, etc.
  • Micrófonos. Capturan el sonido y lo traducen a impulsos eléctricos que luego pueden ser codificados y almacenados, o transmitidos y reproducidos para recuperar el mensaje hablado, música, etc.
  • Cámaras. Capturan la imagen empleando un sistema de lentes y componentes fotosensibles, para almacenar digitalmente la imagen y el movimiento reales y poderlos transmitir o reproducir posteriormente.

  • Módems. Es un sistema de entrada y salida, pues permite también el envío de información, permitiendo recibir información proveniente de otros sistemas informáticos, como ocurre con Internet. 

Dispositivos de Salida

Se les conoce como dispositivos de salida (output) a aquellos que permiten la extracción o recuperación de información proveniente del computador o sistema informático, es decir, su traducción a términos visuales, sonoros, impresos o de cualquier otra naturaleza.
Esto implica que los dispositivos de salida no suelen introducir información al sistema, excepto en el caso de dispositivos mixtos o de entrada/salida

Los dispositivos de salida son variados y permiten la comunicación del sistema computarizado con el exterior, ya sea con el usuario, con otros sistemas o con una red de los mismos, ya que es la única vía para obtener datos del sistema, por lo general representados de alguna manera.

EJEMPLOS:
Algunos ejemplos comunes de dispositivos de salida son:
  • Monitores. El dispositivo de salida estándar, que convierte las señales digitales del sistema en información visual, representada gráficamente, de manera que los usuarios del sistema puedan percibirla y algunos incluso permiten el ingreso de información a través de pantallas táctiles (convirtiéndose así en E/S).
  • Impresoras. Otro clásico de la computación que no pierde su vigencia es el aparato capaz de convertir en un documento impreso el contenido digital del computador, permitiendo así extraerlo y convertirlo en un objeto tangible, que se puede intervenir a mano.
  • Parlantes. Los parlantes extraen la información del sistema, pero traduciéndola a señales sonoras que los usuarios pueden escuchar. Así, los impulsos eléctricos se vuelven sonido al contrario del funcionamiento de los grabadores o micrófonos.
  • Proyectores. Se trata de aparatos que reciben información del sistema computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo hacen los monitores, pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa información como haces de luz, del mismo modo que un proyector de cine o de diapositivas. 
  • Copiadoras de CD o DVD. Estos formatos de disco, tanto el Disco Compacto (CD) como el Disco de Video Digital (DVD), permiten trasladar información de un sistema a otro; solo que una vez copiados o “grabados”, funcionan como una matriz de la cual se puede replicar información pero no incorporar datos nuevos. La copiadora de estos discos, así, permite extraer información del sistema y pasarla a dichos discos.
  • Módems. Los módems permiten la comunicación del computador con sistemas o redes informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y recibiendo) información a través de cables o bandas de ondas de radio. Se trata realmente de un dispositivo de E/S.

Dispositivos de  Comunicación 


Los dispositivos de comunicación son aparatos que generan y/o reciben señales analógicas o digitales, permitiendo el intercambio de información. Estos medios fueron creados por el ser humano a lo largo de su evolución histórica. En sentido amplio, un dispositivo de comunicación es cualquier aparato que pueda ser empleado para transmitir un mensaje.

En tiempos actuales se constituyen como los principales protagonistas de las tecnologías de la comunicación (TIC). Las computadoras u ordenadores son los más representativos dispositivos de comunicación. Estas máquinas electrónicas han sido diseñadas para recibir, procesar datos y convertirlos en información. Como dispositivos de comunicación, las computadoras son más rápidas y eficientes con relación a otros dispositivos tradicionales como el teléfono y el correo.
Ejemplos: 
1- El módem 
2- El switch

3- El router


4- El teléfono celular

Dispositivos de almacenamiento actuales  

Tarjeta SD

Es una tarjeta de memoria para dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, teléfonos móviles, ordenadores y videoconsolas. Cuenta con diferentes tipos como son las miniSD, microSD o las SDHC, que consiguen un menor tamaño o mayor velocidad. A pesar de que hay más tipos de tarjetas de memoria en el mercado, las SD se han extendido especialmente, por su uso en móviles y cámaras.

Pendrive

Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar cualquier tipo de datos. Su tamaño es muy reducido en comparación con los discos duros. Curiosamente los primeros modelos requerían una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Además su capacidad de almacenamiento ha aumentado considerablemente hasta llegar a cifras como 1 terabyte. De igual el tamaño se ha reducido a la vez que su precio.

Almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube es un modelo de almacenamiento de datos basado en Internet. Se trata de alojar archivos de forma virtualizada en servidores remotos y accesibles en cualquier dispositivo, cualquier lugar y cualquier momento. Servicios como Dropbox, OneDrive, Google Drive o Mega ofrecen espacios de almacenamiento en la nube para usuarios y a nivel corporativo. Además empresas como Amazon se encargan de alojar gran cantidad de datos en la nube para que los servicios 2.0 funcionen. La disponibilidad de datos en la nube hace que se estén extiendo de una forma increíble. La reducción de costes también es otra de las ventajas importantes junto a la reducción de espacio. Además la nube se aprovecha de los RAID y las tecnologías de virtualización.
Conectores externos 
Los conectores externos o puertos permiten el intercambio de información entre los periféricos y la pc. En esta entrega veremos algunos de ellos y cómo funcionan. 

Algunos tipos de conectores

Conector PS/2. El motherboard dispone de dos puertos de este tipo, que se emplean para conectar el mouse (conector verde) y el teclado (conector violeta). Ambos son hembra, y cada uno cuenta con 6 pines.
Puerto serie (COM). Solo permite transmitir información bit a bit de forma secuencial, o sea, un bit cada intervalo de tiempo. Este puerto se usa para conectar terminales de impresoras y módems, incluso mouse. Es un conector macho, y se compone de 9 pines en dos filas. Actualmente ha sido extensamente reemplazado por el puerto USB.
USB o Universal Serial Bus. Este conector es plug & play, por lo que nos permite conectar el dispositivo teniendo la computadora encendida; luego de hacerlo, este es reconocido e instalado. De la misma forma se puede desconectar: no hace falta apagar el equipo. Suministra alimentación al periférico y, en algunos casos, no es necesario instalar drivers. Existen tres versiones de este puerto, cada una con diferentes velocidades máximas de transmisión: USB 1.1 con 12 MbpsUSB 2.0 con 480 Mbps y USB 3.0 con 4.8 Gbps. Sobre éste último vale aclarar que es la más reciente revisión del USB, que además de llevar la velocidad de transmisión a casi 5Gbps, reduce el tiempo de la misma, así como también el consumo de energía. Por último, es compatible con USB 2.0.



Componentes internos
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas  la  de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores capacidades y velocidades.
Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varia de  a modelo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es una computadora?

¿Que es una computadora? Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados, capaz de ejecutar cálculos y tomar decisiones a velocidades millones o cientos de millones de veces más rápidas de lo que pueden hacerlo los seres humanos. Una computadora básicamente es  un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa,  y que realiza este procedimiento gracias al   hardware y software. Una PC es capaz de realizar gran cantidad de tareas muy complejas, y es allí en donde hace uso de un conjunto de instrucciones, llamadas programas o software, que son las órdenes que la computadora debe procesar mediante el hardware, produciendo una salida de datos en un formato entendible por sus usuarios. Ésta, está compuesta por dos subsistemas, el hardware y el software , donde el primero de ellos comprende la...

Hardware Externo e Interno

Hardware Interno   El hardware se puede dividir en dos interno y externo, en el interno se encuentra algunos como: la tarjeta madre, microprocesador, memoria Ram y Rom entre otros. Tarjeta madre Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. Microprocesador Es el cerebro de la computadora, físicamente es un tipo de circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos miniaturizados. Dos de sus principales componentes son la Unidad de control, la cual tiene como función buscar las instrucciones en la memoria RAM, interpretarlas y ejecutarlas, y la Unidad aritmético–lógica que calcula operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división) así como operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. Memoria RAM Sus siglas significan Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Es donde la máquina guarda los datos y programas que está utilizando...

Memoria RAM

Memoria RAM  Memoria principal de la computadora donderecide (aloja) programas y datos donde sobre la que puede efectuar las operaciones de lectura y escritura.  Si la electricidad se va. los datos o program,as que recidia en la memoria RAM se borrara o perderan. TIPOS DE MEMORIA RAM DRAM (Dynamic  RAM ) VRAM (Vídeo  RAM ) SRAM (Static  RAM ) FPM (Fast Page Mode) EDO (Extended Data Output) BEDO (Burst EDO) SDRAM (Synchronous DRAM) DDR SDRAM ó SDRAM II (Double Data Rate SDRAM) PB SRAM (Pipeline Burst SRAM) RAMBUS ENCAPSULADOS SIMM (Single In line Memory Module) DIMM (Dual In line Memory Module) DIP (Dual In line Package) Memoria Caché ó RAM Caché RAM Disk ¿cómo funciona? La cantidad de memoria estará directamente relacionada con el uso que hagas del equipo. Cada uso requiere una cantidad de RAM diferente. No necesitas la misma memoria RAM para navegar o v...